14 octubre 2025, mar

Hace 20 años, Google Earth cambió para siempre la forma en la que exploramos el mundo. Lo que empezó como una aplicación innovadora, hoy es una herramienta indispensable que nos permite recorrer cada rincón del planeta desde la pantalla. En estas dos décadas, Google Earth no solo nos ayudó a conocer lugares lejanos, sino que también se convirtió en un espacio para entender la geografía, la cultura y la riqueza natural de nuestro propio país.

Para celebrar este aniversario, Google comparte un recorrido por los paisajes más impresionantes de la Argentina: desde la imponente Puna en Catamarca hasta los glaciares de Santa Cruz, pasando por la Quebrada de Humahuaca, las tierras agrícolas bonaerenses y los escenarios energéticos de Neuquén.

Recorrido histórico de Google Earth:

En el 2005, año en el que se lanzó la plataforma alcanzando las 100 millones de descargas en su primera semana. Google Earth colaboró ante el desastre natural que originó el Huracán Katrina, con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) proporcionando imágenes actuallizadas que facilitaron el trabajo de los equipos de emergencia en el terreno, anticipando el impacto de la tragedia.

Año 2008, a través de imágenes satelitates que proporcionaba la plataforma, el científico Chris Simpson descubrió arrecifes de coral costeros conocidos como «La selva tropical del mar» frente a la costa oeste de Australia. Un hallazgo importantísimo ya que estos ecosistemas proporcionan un hábitat y alimento para una cuarta parte de la vida marina.

2010: Diversos científicos utilizaron Google Earth para identificar cuevas y sitios fósiles en imágenes satelitales, lo que contribuyó al descubrimiento de una nueva especie de homínido: Australopithecus sediba.

2012: Google publicó imágenes de Oakland, California, capturadas con cometas y globos. Fue la primera vez que se utilizó algo distinto a aviones o satélites para tomar imágenes, gracias al Laboratorio Público de Tecnología y Ciencia Abiertas. Este programa permitía que cualquier persona con una cámara digital económica, un globo de helio y algunos materiales simples pudiera tomar fotos aéreas.

2014: Para resaltar la belleza de nuestro planeta, Google lanzó Earth View, una extensión para Chrome que transforma algunos de los paisajes más impresionantes vistos desde el espacio en fondos y protectores de pantalla.

2016:Se estrenó la película “Un camino a casa” (Lion, en inglés), protagonizada por Nicole Kidman y nominada a 6 premios Oscar. La película narra el viaje de Saroo Brierley, quien utilizó imágenes de Google Earth para encontrar a la familia de la que fue separado a los cinco años. Saroo trazó minuciosamente el camino de regreso a su hogar en la India y, tras 25 años de separación, se reencontró con su madre biológica en 2011.

2017: Google actualizó Google Earth Timelapse, una herramienta que ofrece una visión completa de cómo cambió la superficie del planeta a lo largo de 35 años, a partir de 24 millones de imágenes satelitales. Además, la compañía lanzó una experiencia interactiva en 4D para explorar estos cambios de manera más dinámica.

2019: Durante años, las personas crearon sus propios mapas utilizando nuestras imágenes. Para facilitar este proceso, Google agregó herramientas en Google Earth que permiten superponer líneas, formas, texto, imágenes y videos. Entre los proyectos destacados realizados con estas herramientas se encuentran un recorrido 3D por la arquitectura renacentista en Italia y un tour histórico por el río Hudson en Nueva York.

2023: Google Earth fue rediseñado e incorporó nuevas funciones para profesionales, como la capacidad de evaluar diseños de edificios o instalaciones solares en minutos. Gracias a esta actualización, ahora es posible explorar un sitio de forma virtual y determinar su viabilidad sin necesidad de visitas presenciales.


2024: Google incorporó imágenes históricas a Google Earth en sus versiones web y móvil, lo que permite explorar el extenso archivo de fotografías aéreas y satelitales. También presentaron Gemini en Google Earth, una herramienta que facilita a los planificadores urbanos el acceso a información detallada a nivel ciudad, como la ubicación de cargadores para autos eléctricos.

2025: El hashtag #somewhereonGoogleMaps se volvió tendencia en redes sociales, con usuarios de todo el mundo que utilizan imágenes históricas de Street View para viajar en el tiempo y observar la evolución de distintos lugares.

Ahora, estas imágenes históricas pueden accederse directamente desde Google Earth. Además, al emplear la herramienta con fines profesionales, es posible acceder fácilmente a nuevos conjuntos de datos, como la cobertura arbórea en áreas urbanas, temperaturas superficiales y otros indicadores.