14 octubre 2025, mar

Alzheimer: Google apuesta a la IA para abrir nuevas fronteras en la investigación

En la antesala del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el próximo 21 de septiembre, Google presentó los avances de AlphaFold, su revolucionario modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la forma tridimensional de las proteínas. Esta tecnología está transformando la investigación científica y podría marcar un antes y un después en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Una base de datos que cambió la ciencia

En apenas un año, AlphaFold permitió predecir la estructura de más de 200 millones de proteínas, y Google puso esta información a disposición gratuita de la comunidad científica. Hasta el momento, más de 2,5 millones de investigadores en 190 países ya utilizaron la base de datos, lo que representa uno de los mayores ejercicios de colaboración abierta en la historia de la ciencia.

Cómo ayuda en el Alzheimer

El Alzheimer, que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, pertenece al grupo de las enfermedades amiloides, provocadas por el plegamiento incorrecto de proteínas. AlphaFold permite a los científicos visualizar en 3D las proteínas defectuosas, identificar puntos débiles y diseñar fármacos de alta precisión. Además, abre la puerta a tratamientos personalizados, ya que ayuda a comprender cómo las mutaciones genéticas afectan el plegado proteico en cada individuo.

Adriana Noreña, Vicepresidente de Google Hispanoamérica, destacó:
«La IA inauguró una nueva era de descubrimiento, especialmente en salud. Si bien aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, los avances que estamos observando nos permiten mirar al futuro con optimismo.»

Una revolución científica reconocida con un Nobel

AlphaFold fue entrenado con un catálogo de 100.000 proteínas conocidas, aprendiendo las reglas químicas y físicas del cuerpo humano. El trabajo de Demis Hassabis y John Jumper, de Google DeepMind, fue tan revolucionario que en 2024 recibió el Premio Nobel de Química.

Más allá del Alzheimer

El impacto de esta herramienta ya se extiende a áreas como la malaria, el Parkinson y la contaminación plástica, así como al desarrollo de nuevos alimentos y materiales. Además, Google DeepMind está trabajando en AlphaGenome, un modelo de IA que busca descifrar la estructura 3D del ADN y entender cómo los genes influyen en diversas enfermedades.

Según estimaciones de la compañía, estos avances ya han permitido ahorrar cientos de miles de años de investigación, acelerando descubrimientos que antes parecían imposibles.