¡Hoy, 17 de mayo, celebramos el Día de Internet! Y como cada año, me gusta compartir con ustedes algunos datos y tendencias que reflejan cómo usamos. Telecom Argentina compartió un informe con los datos más destacados sobre el uso de conectividad en 2024. Entre los datos más llamativos, se puede ver que los momentos de mayor tráfico en la red se concentraron entre las 21 y las 23 horas, marcando una clara tendencia en los hábitos digitales de los argentinos.
Una de las primeras cosas que salta a la vista es que la hora pico de consumo de Internet en Argentina sigue siendo a la noche, especialmente entre las 21 y las 23 hs. No sorprende tanto: es el momento en que la mayoría se relaja y se conecta a sus plataformas favoritas, ya sea para ver series, jugar online o scrollear en redes sociales.

Algo que me pareció espectacular es cómo impactó el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1. Fue un verdadero boom. Flow, la plataforma de streaming de Telecom, rompió récords de usuarios conectados durante esas transmisiones. Definitivamente, ver a un argentino competir al más alto nivel siempre nos engancha.

Si 2023 fue el año del “descubrimiento” de la inteligencia artificial, 2024 fue el año en que se volvió cotidiana. El uso de herramientas con IA creció de forma constante: desde editores de fotos hasta asistentes virtuales y apps para estudiar o trabajar. Hoy, la IA ya no es una novedad, es parte de nuestra rutina digital.

En cuanto a plataformas, Flow lideró el consumo de datos en redes fijas, gracias a su oferta de TV en vivo, estrenos, deportes y recitales. En cambio, en la red móvil, los reyes siguen siendo YouTube, TikTok y Disney+, mostrando cómo el consumo se adapta según el dispositivo y el momento del día.

Los deportes siguen siendo un motor gigante de tráfico en la red. En 2024, los partidos de la Copa América, la Copa Libertadores y la Liga local concentraron audiencias masivas. El partido más visto fue la final entre Argentina y Colombia, seguido por el Mineiro vs. River y, por supuesto, el superclásico Boca-River.

Otro dato interesante: los festivales y recitales en vivo también generaron picos de conexión. El Lollapalooza Argentina fue uno de los eventos más seguidos en Flow, junto con shows de artistas como María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos y el dúo Luciano Pereyra–Abel Pintos.

En definitiva, Internet sigue siendo el motor de nuestras emociones, pasatiempos y rutinas. Hoy más que nunca, en este Día de Internet, vale la pena reflexionar sobre cómo la conectividad nos conecta también con lo que más nos apasiona y abre oportunidades.