14 octubre 2025, mar

DiDi invertirá más de USD 160 millones en Argentina para seguir transformando la movilidad urbana

La plataforma ya está presente en 87 ciudades del país y consolida su expansión con una fuerte apuesta por la innovación, la inclusión y el desarrollo económico local

DiDi, la plataforma global de movilidad inteligente, anunció una inversión de más de 160 millones de dólares para continuar su crecimiento en Argentina. Este desembolso económico tiene como objetivo mejorar el acceso a soluciones de transporte más seguras, eficientes y accesibles en todo el país, al tiempo que impulsa la inclusión económica y la generación de ingresos en un contexto local desafiante.

Desde su llegada a Argentina en 2020, DiDi ha conectado a más de 8 millones de personas a través de su plataforma, que ya opera en 87 ciudades distribuidas en 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Solo en lo que va de 2025, la empresa sumó seis nuevas localidades: San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Resistencia y Posadas.“Nuestro objetivo es claro: llevar a más ciudades argentinas opciones de movilidad más seguras y accesibles, y ofrecer nuevas formas de generar ganancias”, afirmó Eduardo Coello, Director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica. “DiDi no es solo una app, es una herramienta de impacto socioeconómico”, agregó.

Tecnología, inclusión y oportunidades económicas

Gracias a algoritmos avanzados e inteligencia artificial, DiDi optimiza rutas, reduce tiempos de viaje hasta en un 30% y mejora la experiencia de usuario. Además, su servicio DiDi Moto ha sido clave para conectar zonas de baja cobertura de transporte público, con más del 20% de los viajes en zonas con menor conectividad.Durante 2024, la plataforma se expandió a 36 nuevas ciudades, incluyendo Córdoba, Tucumán, Rosario, Santa Fe, Paraná y 10 localidades de la Costa Atlántica. Esto generó un aumento del 70% en la cantidad de viajes y usuarios activos.

Con la plataforma, más de 450.000 conductores de auto y moto ya generaron ingresos con la app en Argentina. De ellos, más del 70% destaca la flexibilidad como el principal beneficio y según datos de marzo de 2025, un conductor activo durante 9 horas diarias, cinco días a la semana, puede alcanzar ingresos cercanos a $600.000 semanales, superando los $2.400.000 mensuales.

DiDi también promueve la inclusión de género: 6 de cada 10 mujeres que se registran como conductoras lo hacen para mejorar su independencia económica, y el 64% de ellas es sostén principal del hogar

Seguridad e innovación al servicio de los Usuarios

La seguridad es otro pilar clave para DiDi. La app ofrece botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, posibilidad de compartir viajes con contactos de confianza y atención 24/7. Recientemente, incorporó la verificación de cuentas de nuevos pasajeros y la grabación de audio durante el viaje. Gracias a estas herramientas, el 99,99% de los viajes en 2024 se realizaron sin incidentes reportados.

Una apuesta firme por el futuro

“Estamos convencidos de que la movilidad inteligente puede ser un motor de desarrollo socioeconómico en toda la Argentina. Por eso seguiremos apostando por la expansión territorial, la inclusión y la innovación”, concluyó Coello. Con esta nueva inversión, DiDi reafirma su compromiso con el país, apostando por la transformación del transporte urbano, la tecnología y la economía colaborativa como motores de cambio.