WhatsApp continúa su evolución con el lanzamiento de nuevas funciones en su pestaña Novedades, el espacio dedicado a canales y estados que ya utilizan más de 1500 millones de personas cada día. Esta actualización marca un paso importante en el objetivo de transformar esta sección en un verdadero centro de descubrimiento, interacción y crecimiento tanto para creadores de contenido como para empresas y organizaciones.
Las novedades se centran en tres grandes funcionalidades pensadas para reforzar la relación entre los canales y sus seguidores:
- Suscripciones a canales: Los usuarios podrán apoyar a sus canales favoritos mediante una suscripción mensual, lo que les dará acceso a actualizaciones exclusivas. Esta opción permite a los creadores monetizar su contenido de forma directa dentro de WhatsApp.
- Canales promocionados: El directorio de canales ahora destacará contenidos sugeridos basados en los intereses del usuario. Los administradores podrán aumentar su visibilidad de forma orgánica y también mediante promoción paga, una opción inédita hasta el momento en la app.
- Anuncios en estados: WhatsApp incorporará anuncios publicitarios en los estados, permitiendo a las empresas promocionar productos y servicios directamente. Los usuarios podrán iniciar conversaciones de forma sencilla con las marcas a través de estos anuncios.
Cabe destacar que estas funciones estarán aisladas dentro de la pestaña Novedades y no interferirán con la experiencia de chat personal.
Fiel a su filosofía, WhatsApp asegura que todas estas nuevas funciones fueron desarrolladas con un enfoque claro en la privacidad. Los mensajes personales, llamadas y estados continúan protegidos por cifrado de extremo a extremo, lo que significa que ni siquiera la plataforma puede acceder a ellos.
Para mostrar anuncios relevantes, WhatsApp usará información limitada como país, idioma, canales seguidos e interacciones con anuncios. Aquellos usuarios que vinculen WhatsApp con el Centro de Cuentas de Meta verán anuncios basados también en sus preferencias en otras plataformas, como Facebook e Instagram. Sin embargo, WhatsApp aclara que nunca compartirá ni venderá números de teléfono a anunciantes, y que los mensajes privados jamás se usarán para la segmentación publicitaria.
WhatsApp también presentó nuevas soluciones para empresas y administradores de canales, integrando sus campañas de mensajería con el Administrador de Anuncios de Meta. Esto permitirá centralizar la gestión de campañas en WhatsApp, Facebook e Instagram, reutilizando recursos creativos y simplificando la segmentación de audiencias mediante inteligencia artificial.
Además, la plataforma anunció que pronto se expandirá el uso de su IA de empresa en México y otros mercados, ofreciendo respuestas automáticas, recomendaciones personalizadas, atención al cliente y seguimiento de ventas directamente en el chat de WhatsApp. Esta herramienta promete optimizar la interacción con los clientes, incluso en momentos de alta demanda.

En un paso más hacia una experiencia omnicanal, WhatsApp permitirá a las grandes empresas que utilizan su plataforma Business recibir llamadas de clientes y realizar videollamadas cuando sea necesario. También se sumará la posibilidad de enviar y recibir mensajes de voz para asistencia directa, consolidando a WhatsApp como una solución de comunicación integral para negocios.
El lanzamiento de estas nuevas funciones cobra aún más sentido en mercados como el argentino, donde la mensajería es fundamental en la relación entre usuarios y marcas. Según datos del estudio «Kantar – 2025 Investigación Sobre el Uso de la Mensajería Empresarial»
- Más del 78% de los adultos online en Argentina consideran que la mensajería es una forma rápida y sencilla de comunicarse con los negocios.
- El 68% la elige como su forma preferida de contacto.
- Un 70% quiere comunicarse con las empresas igual que con sus amigos o familiares.
- El 67% se siente más inclinado a comprar a empresas con las que puede chatear.
- Más del 69% prefiere enviar un mensaje antes que navegar por un sitio web.
Estos datos refuerzan la estrategia de WhatsApp de potenciar su plataforma como un canal directo, privado y eficiente entre empresas y clientes.