14 octubre 2025, mar

Securion redefine la seguridad: IA, drones y un ecosistema autónomo para anticiparse al futuro

La compañía, ex Securitas Argentina, presentó su nueva visión de seguridad integrada, donde la tecnología autónoma y la inteligencia artificial son protagonistas. Con la participación del empresario, tecnólogo y autor argentino Santiago Bilinkis y alianzas estratégicas con líderes globales, Securion busca zanjar la brecha tecnológica en la seguridad privada.

En un evento que marcó un antes y un después para la industria, Securion congregó a expertos y presentó su ambiciosa apuesta ante 200 personas en el museo MALBA en Buenos Aires: un ecosistema de seguridad inteligente que integra personas, sistemas y equipos de vanguardia. Con más de 30 años de trayectoria en el mercado como ex Securitas Argentina, la empresa se lanza a «cambiar la seguridad en el mundo», poniendo a la seguridad privada en la primera línea de la innovación tecnológica.

Gustavo Silva, CEO de IH Tech Labs, inauguró la jornada como el artífice principal detrás de las alianzas estratégicas que dan vida al nuevo ecosistema tecnológico. Sobre esta base de colaboración, Patricio D’Apice, CEO de Securion, profundizó en la filosofía de la compañía con una idea central: ‘La clave de la tecnología está en poder INTEGRARLA’. D’Apice enfatizó que el futuro no se trata solo de aplicar IA, sino de lograr autonomía e integración real, donde las cámaras inteligentes, por ejemplo, toman decisiones y alertan directamente al personal en el terreno.»

Para contextualizar la urgencia de esta transformación, el reconocido empresario, tecnólogo y autor argentino Santiago Bilinkis ofreció una charla reveladora. Bilinkis advirtió sobre la aversión al riesgo que paraliza a las grandes corporaciones y lanzó frases contundentes que resonaron en la audiencia:

  • «Si no le abrís la puerta a la IA, se te va a colar por la ventana».
  • «No hay manera de mantener afuera una fuerza disruptiva como esta».

Bilinkis respaldó sus dichos con datos, citando estudios que demuestran un aumento del 40% en la productividad al trabajar con IA. A su vez, expuso una realidad preocupante del sector: «2 de cada 3 CTOs no entienden inteligencia artificial» , y concluyó con un llamado a la acción para los líderes presentes: «No sean el freno para sus organizaciones».

Seguridad Terrestre: Glocal Robotics y el robot Thalamus

Desde el ámbito terrestre, Renato Cudicio de Glocal Robotics explicó que el propósito de un robot de seguridad abarca la prevención, disuasión, compensación e intervención. Presentó el

Thalamus Robot , un vehículo diseñado específicamente para la seguridad que se diferencia por:

  • Capacidades off-road.
  • Gran autonomía (range), tamaño y capacidad de carga.
  • Procesamiento de datos en el dispositivo (edge computing) para una respuesta más rápida.
  • Comunicaciones robustas vía 4G, 5G y Starlink.

Seguridad Marítima: Seasats y el Lightfish ASV

Mike Flanigan, CEO de Seasats, abordó la seguridad en puertos, canales y costas. Su compañía de San Diego presentó el Lightfish ASV (Autonomous Surface Vessel) , un buque autónomo creado para resolver tres desafíos clave: la necesidad de estar «always-on» (siempre activo), de contar con muchas unidades y de que estas sean inteligentes («smart»).

El cerebro del ecosistema: Plataformas de gestión e IA

La integración de todo este hardware requiere un software potente y flexible. Aquí es donde entran en juego Verkada y los desarrollos de IH Tech Labs.

Verkada: La seguridad física unificada en la nube

Moises Diaz Rocha, Director de Canales para LATAM de Verkada , presentó la plataforma líder en seguridad física en la nube. Verkada integra de forma nativa más de nueve familias de productos (cámaras, controles de acceso, sensores ambientales, alarmas, etc.) en un solo panel de administración. Sus puntos más destacados son:

  • IA integrada: Reconocimiento facial y de patentes, y búsqueda inteligente por atributos (ej: «persona con mochila y ropa roja»).
  • Análisis de comportamiento y patrones.
  • Sensores de humo, vapeo, temperatura, CO2 y ruido.
  • Escalabilidad ilimitada sin necesidad de servidores locales.

Innovación local: Sentinel, el primer desarrollo de IH TECH LABS

Uno de los grandes anuncios del evento fue la presentación de Sentinel, el primer producto desarrollado íntegramente por IH TECH LABS, el brazo tecnológico de Securion.

Kevin Blum, su Director General, explicó las características de esta torre de vigilancia inteligente:

  • Motor de IA en el borde (Edge AI): Procesa video en tiempo real en el propio dispositivo, garantizando la privacidad al no transferir imágenes sensibles a la nube. Realiza detección de personas, vehículos, armas, reconocimiento facial y lectura de patentes.
  • Cobertura total de 360∘: Equipado con cámaras 4K y visión nocturna.
  • Sistema de Alerta Activa: Reacciona de forma autónoma con iluminación LED de alta visibilidad y un altavoz direccional de largo alcance para emitir advertencias.

Federico Patigori, Director de Operaciones de IH Tech Labs, también destacó la alianza estratégica con KABAM ROBOTICS.

El cierre: Una visión proactiva y global

Finalmente, Heber Martinez, Director del board de Securión, subió al escenario para consolidar la visión de futuro. Destacó que estos lanzamientos son el resultado de casi dos años de trabajo y que la visión de la compañía se resume en una palabra: proactividad.

El evento concluyó con la presentación de dos productos finales que encapsulan esta filosofía: SECURION SHIELD, que utiliza cámaras Plix con IA avanzada, y el «GUARDIAN URBANO».

Esta jornada no solo refuerza la alianza de Securion con la gigante global Securitas , sino que la posiciona en Argentina como un actor clave en la escena de la seguridad tecnológica con una clara proyección global.