14 octubre 2025, mar

En el marco del evento YouTube Impacta, que por primera vez se realizó en Argentina, la plataforma de videos más utilizada en el mundo presentó importantes novedades enfocadas en salud, educación, juventud y noticias.

Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento local de YouTube Health, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a contenido de salud verificado y confiable.El objetivo de esta nueva funcionalidad es mejorar la experiencia de quienes buscan información sobre salud en la plataforma, a través de etiquetas especiales y nuevos paneles informativos que acompañan los videos. Estas etiquetas indicarán que el contenido proviene de fuentes reconocidas por su trayectoria y rigor profesional en temas de salud física y mental.

Este avance no es menor: solo en diciembre de 2023, se registraron más de 800 mil millones de visualizaciones a nivel global en videos vinculados a salud, y las búsquedas de estos temas crecieron más de un 25% interanual. Con este contexto, YouTube busca aportar herramientas para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas, accediendo a información clara, precisa y respaldada.

En nuestro país, algunos de los organismos e instituciones que serán destacados como fuentes confiables dentro de YouTube son:

  • Ministerio de Salud de la Nación
  • Hospital Universitario Austral
  • Hospital Alemán de Buenos Aires
  • Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Fleni
  • Hospital Universitario Privado de Córdoba
  • Unicef Argentina
  • Fundación Huésped
  • Sanatorio Allende
  • Cruz Roja Argentina

Estos contenidos destacados estarán disponibles tanto en la versión web de YouTube como en su aplicación móvil (Android e iOS), y se activarán automáticamente cuando el usuario realice búsquedas relacionadas con enfermedades, tratamientos, bienestar físico o salud mental.“Desde YouTube trabajamos para ofrecer una experiencia segura y confiable.

Nuestro propósito es combatir la desinformación y, al mismo tiempo, resaltar el trabajo que realizamos junto a organizaciones locales en áreas clave como salud, educación, infancia y noticias”, afirmó Daniela Guerra, Líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica. “Queremos que las personas puedan encontrar contenidos que realmente les sirvan para informarse y tomar decisiones basadas en evidencia”, agregó.

Con esta iniciativa, YouTube refuerza su compromiso con el acceso a información de calidad, apostando al trabajo conjunto con instituciones locales y a una navegación más transparente y responsable.